San Bartolomé (Francia)
San Bartolomé (Saint-Barthélemy en francés; también conocida comúnmente como Saint Barth) es una colectividad territorial de ultramar perteneciente a Francia, ubicada en el mar Caribe, a 175 km al norte del archipiélago de Guadalupe. Aunque perteneció a la Unión Europea como territorio ultraperiférico, dejó de serlo en 2012.La colectividad es uno de los cuatro territorios situados en las Islas de Barlovento en el noreste del Caribe que conforman las Antillas francesas, junto con Guadalupe, Martinica y la Colectividad de San Martín. San Bartolomé lo conforma una isla situada a unos 35 kilómetros de San Martín y a 240 kilómetros al este de Puerto Rico.
San Bartolomé es una isla volcánica rodeada completamente por arrecifes superficiales, con una superficie de 24,1 km² y una población de 8.902 habitantes (según censo de 2009). Su capital es Gustavia, que también tiene el puerto principal de la isla. Es la única isla caribeña colonizada por Suecia durante un tiempo significativamente largo, ya que Guadalupe sólo lo fue brevemente al final de las Guerras Napoleónicas. El escudo de armas de las islas todavía mantiene elementos de la heráldica sueca. La lengua, la cocina y la cultura, sin embargo, son claramente de origen francés. La isla es un destino popular durante las vacaciones de invierno especialmente para el turismo de lujo durante los períodos de Navidad y Año Nuevo.
Historia
Fue descubierta en el segundo viaje de Cristóbal Colón, quien le dio el nombre de su hermano. Los indios caribes la llamaban Ouanalao.
El capitán francés Lonvilliers de Poincy ocupó la isla en 1648 y entre 1651 y 1665 fue propiedad de la Orden de Malta. Más tarde llegaron los primeros colonos, principalmente normandos y bretones. El clima seco y la geografía rocosa no permitieron el cultivo de la caña de azúcar como en otras islas caribeñas, por lo que no hubo un ingreso masivo de esclavos. Sí, en cambio, sirvió de base para incursiones piratas.
Fue posesión francesa desde aquel entonces, con la excepción de casi un siglo de dominio sueco entre 1785 y 1877, lo que se refleja en el nombre de su principal localidad, Gustavia, llamada así en homenaje a Gustavo III de Suecia. Gustavia fue convertida por los suecos en puerto libre, lo que aseguró la prosperidad de la isla en el siglo XIX. Los franceses habían cedido la isla a cambio de derechos portuarios en Gotemburgo; la recuperaron el 10 de agosto de 1877 mediante el pago de 80.000 francos.
El 6 de diciembre de 2003 sus habitantes votaron por convertirse en un territorio separado de Guadalupe, junto a la parte francesa de San Martín.
El 22 de febrero del 2007 San Bartolomé y San Martín se convirtieron en una colectividad territorial, segregándose del departamento de ultramar de Guadalupe, del que dependieron hasta esa fecha.
Tal y como se publicó en el Diario Oficial de la UE (DOUE) L 325, de 9-12-2010, por decisión del Consejo Europeo, el 1-1-2012, San Bartolomé dejó de ser una región ultraperiférica de la UE para pasar a ser un país o territorio de ultramar asociado a la misma, lo que le ha supuesto dejar de formar parte de la UE, aunque su moneda sigue siendo el euro. Con esta finalidad, el DOUE L 189, de 20-7-2011, publicó un acuerdo monetario entre la UE y Francia, que, entre otras cosas, implica la aplicación en San Bartolomé de la legislación bancaria y financiera de la UE.
Playas
La marea de San Bartolomé tiene una diferencia de sólo 8–15 cm. Las playas varían en función de las corrientes oceánicas - el clima viaja a la isla tras el sol de Oriente. Una de las principales playas de surf (Toiny) es conocida por su Riptide, mientras que Grand Fond es una de las únicas playas en la isla no aptas para la natación. Aunque el turismo no hace alusión, hay una pequeña variedad de tiburones de aguas cálidas en el Caribe. Por eso, la natación en el atardecer y el amanecer o en aguas turbias, no se recomienda. En caso contrario, buceo y snorkeling son una gran manera de ver a los tiburón nodriza, langostas, conchas y tortugas marinas que abundan en las aguas que rodean San Bartolomé. La playa de Grand Cul-de-Sac es la más fácil en el Caribe para el aprendizaje de navegación a vela, windsurf y kitesurf, ya que tiene un arrecife que cierra toda la bahía. La corriente que pasa fuera de los arrecifes aquí también lleva la migración de las ballenas y los delfines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario